miércoles, 8 de abril de 2009

RV: Ahorrar utilizando de forma correcta el aceite de oliva

 

 

Fuente: "SolteroChow" via R3Team in Google Reader
Expuesto el: martes, 07 de abril de 2009 16:36
Autor: admin
Asunto: Ahorrar utilizando de forma correcta el aceite de oliva

 

El aceite de oliva es una fuente de ahorro para nuestra casa. Sí, es más caro que otros aceites que podemos utilizar pero si sabemos utilizarlo podemos ahorrar al medio plazo bastante dinero.

Cuando pensamos en el ahorro económico que nos puede proporcionar el aceite de oliva solo se nos ocurre pensar por lo general en las veces que podemos usarlo en caliente. Y no solo por ahí vienen los tiros.

La primera pista que os voy a dar viene por su uso en frío. El aceite de oliva, en especial el virgen extra, nos sirve para aderezar los distintos alimentos: ensaladas, carnes, pescados, verduras, etc. Y puede utilizarse en menor medida que otros aceites debido a que tiene un aroma y sabor más intensos.

Su uso en caliente nos proporciona muchas formas de ahorro. La principal y que se puede observar a simple vista es su capacidad para aumentar de volumen por lo que nos hará falta menos cantidad que si utilizásemos cualquier otro tipo de aceite o grasa para cocinar.

Sí, en principio es más caro que por ejemplo una botella de aceite de girasol. La botella de aceite de oliva de 1 litro la podemos encontrar a 2,20 euros y 1 litro de aceite de girasol la tenemos a 1 euro (precios Carrefour a día 30/03/09). Por lo tanto es algo más del doble del precio que tenemos que pagar, pero bien usado un aceite de oliva que utilicemos para cocinar podemos usarlo hasta 4 o 5 veces más.

Pero para poder usar tantas veces el aceite de oliva, para cocinar o freír, debemos seguir una serie de pautas muy sencillas y conseguiremos ahorrar:

  • Debemos filtrar el aceite de oliva a menudo en una misma fritura. Es decir, cada dos tandas de frituras, sobre todo en empanados y rebozados, debemos pasar el aceite de una a otra sartén, de ese modo el resto de las frituras no dan tiempo a quemarse y el aceite de oliva durará más tiempo, tanto en color como olor.
  • La temperatura máxima ideal para freir son 180 ºC. Repito, es a temperatura máxima que podemos alcanzar justo el momento antes de introducir los alimentos. No debemos tener mucho tiempo el aceite de oliva en esta temperatura sin cocinar nada porque se acabará quemando.
  • Si alguna vez nos pasamos en la temperatura y el aceite de oliva empieza a humear podemos solucionarlo rápidamente echando más aceite de oliva que tengamos a temperatura ambiente.
  • No debemos mezclar aceites de diferentes usos. Mantengamos limpios y separados los aceites de oliva de cada uso. Para limpiar el aceite siempre en caliente, de esa forma caerá hasta última gota de la sartén. Ni tampoco mezclar aceites de diferentes tipos. Es decir, aceite de oliva con girasol.

El uso de freidoras eléctricas nos ayuda a controlar muchos de estos aspectos, por no decir todos. Aunque su uso ya es algo muy personal. Yo por ejemplo no las uso, pero debemos reconocer que el control de la temperatura será perfecta y solo tenemos que limpiarla después de cada uso.

Para conservar el aceite de oliva en casa lo mejor es guardarlo en sitios oscuros y frescos. Ya que si le da la luz de forma directa se puede oxidar fácilmente. Por otro lado debemos mantenerlo alejado de fuentes de olor fuertes ya que tiende a absorberlos.


Ver artículo...

No hay comentarios: