|  En principio, previamente a efectuar cualquier gasto pregúntate ¿Cuantas horas de trabajo me supone comprar esto? Toma tu sueldo neto y réstale todos los gastos derivados de tu trabajo (desplazamiento, trajes, cafés, dietas, guardería…). Luego divide el resultado por el número de horas que trabajas (incluyendo el tiempo que empleas en desplazamiento). Así obtendrás el precio real por el que estás vendiendo cada hora de tu vida. A este resultado lo llamaremos precio por hora de energía vital. Luego calcula cuantas horas de tu vida tienes que dar a cambio de ese producto que deseas adquirir. - Espera al menos 3 días antes de comprar un producto, no lo hagas por impulso.
- Busca en Internet reviews, opiniones de otros usuarios y comparativas de productos.
- Finalmente si te decides por comprar, comprueba si por Internet lo puedes encontrar mas barato.
- Ten en cuenta que si compras barato algo que no necesitas, estás comprando caro.
- Huye de las marcas o cualquier gasto superfluo que tenga como único fin la ostentación.
- Plantéate si realmente merece la pena comprar cosas que puedes pedir prestadas y no necesitas usar con frecuencia, por ejemplo cierto tipo de herramientas.
- Repasa las facturas, los ticket de compra, extractos y movimientos en cuenta. Cuando pagues algo en efectivo comprueba el cambio que te dan.
- Los pequeños gastos diarios: desayunar fuera de casa, el periódico, el café en el trabajo, lotería, una revista, unas copas… pueden suponer en su conjunto el mayor gasto que podemos ahorrarnos. Haz cálculos, comprar el periódico a diario son mas de 300€ al año.
- Revisa todas las subvenciones y ayudas de tu localidad, región o país de todos los temas posibles (carnet joven, familia numerosa, ayuda de alquiler, abono de transportes para mayores, etc…)
- Compra por Internet, es mas fácil comparar precios, normalmente podrás comprar mas barato debido a que no se tiene que repercutir al cliente gastos de tienda física/sucursal y te ahorras el desplazamiento. Especial mención merecen las aseguradoras y los bancos online, o la compra de billetes de avión, entradas, tramites burocráticos, etc…
- Antiguos modelos de negocio en los que la información privilegiada eran la base de la prestación de un servicio quedan relegados a un segundo plano con la masificación de Internet. La información es accesible a todo el mundo: "hazlo tu mismo" (Do it yourself/DIY/HowTo), reparaciones, bricolaje, mecánica, electricidad, instalaciones, informática, fontanería, etc… Algunas webs: como hacer para, todos los como y pasarlas canutas.
- Mantente informado, visita sitios en la web que te den pistas de cómo ahorrar dinero.
Estos son algunos tips que puedes tener en cuenta a la hora de decidir cómo utilizar el dinero ganado con tu trabajo, sabiendo que puedes ahorrarlo, invertirlo o usarlo para adquirir productos o servicios. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario